Otra fotito tecnológica, aunque esta es un poco más retrato que la anterior.
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Anónimos
Si hiciera caso a lo que dice la gente, que no la ley, sobre el derecho de la imagen y la intimidad, así serían todas mis fotos.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Tulku Lama Lobsang
http://www.tulkulamalobsang.org/
Anochecer Zulu II - Painted 01
viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Dipticos Identidades
El Miércoles pasado comenzamos a diseñar el proyecto para el Centro de Arte Tomas y Valiente.
Como habíamos comentado anteriormente existía una incompatibilidad entre el retrato y los saltos en "identidades". Para poder integrar los saltos dentro del proyecto se nos ha ocurrido la idea de diseñar unos dipticos donde el retrato y el salto puedan convivir y a la vez aprovechar dicha unión para potenciar otras características del sujeto como puede ser el contraste entre términos como "reposo y movimiento" (como comentaba Antonio en una entrada anterior). También podemos jugar con la idea del comportamiento del sujeto a la hora de enfrentarse al retrato y su comportamiento y cambio de actitud cuando se le plantea un juego (el salto) que lo asimila como una mera acción y no como una estrategia del fotógrafo para encontrar nuevas visiones a nivel estético y expresivo.
Todo este planteamiento es uno de los puntos de partida posibles para el desarrollo de este proyecto y una excusa para poder integrar los saltos dentro de los retratos. Yo personalmente estoy de acuerdo en que los retratos son el eje del proyecto, pero también es verdad que hemos encontrado una buena dosis de energía positiva en las imágenes de los saltos. Es posible que gracias a este invento de los dipticos podamos integrar perfectamente en el proyecto retrato y saltos de una forma independiente y por otro lado los dipticos.
Este miércoles seguiremos debatiendo sobre este proyecto que se presenta apasionante ;)
Como habíamos comentado anteriormente existía una incompatibilidad entre el retrato y los saltos en "identidades". Para poder integrar los saltos dentro del proyecto se nos ha ocurrido la idea de diseñar unos dipticos donde el retrato y el salto puedan convivir y a la vez aprovechar dicha unión para potenciar otras características del sujeto como puede ser el contraste entre términos como "reposo y movimiento" (como comentaba Antonio en una entrada anterior). También podemos jugar con la idea del comportamiento del sujeto a la hora de enfrentarse al retrato y su comportamiento y cambio de actitud cuando se le plantea un juego (el salto) que lo asimila como una mera acción y no como una estrategia del fotógrafo para encontrar nuevas visiones a nivel estético y expresivo.
Todo este planteamiento es uno de los puntos de partida posibles para el desarrollo de este proyecto y una excusa para poder integrar los saltos dentro de los retratos. Yo personalmente estoy de acuerdo en que los retratos son el eje del proyecto, pero también es verdad que hemos encontrado una buena dosis de energía positiva en las imágenes de los saltos. Es posible que gracias a este invento de los dipticos podamos integrar perfectamente en el proyecto retrato y saltos de una forma independiente y por otro lado los dipticos.
Este miércoles seguiremos debatiendo sobre este proyecto que se presenta apasionante ;)









lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Nueva exposición
Desde hoy en nuestra Sala de Exposiciones virtual podemos disfrutar de las fantásticas imágenes pertenecientes a la serie “Nocturnos: lo que la realidad esconde” de nuestro compañero Javier Gom.
Según palabras del autor “Es creencia común que la oscuridad esconde bajo su manto la realidad evidente a la clara luz del día. Nada más incierto. La oscuridad muestra bajo su propia luz otra realidad inaprensible para aquellos que no sepan mirarla.
Les invito a un recorrido que dura toda una vida, o lo que es lo mismo, toda una noche”.
Solo puedo decir pasen y vean.
sábado, 13 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Identidades

Pongo un enlace y un trocito de un ensayo.
"La simple constatación de la variedad de acepciones del término «identidad» demuestra que estamos ante un término sincategoremático, es decir, que no tiene significado aislado o exento, que es un término que hay que entenderlo siempre vinculado a otros que, por otra parte, pueden ser incompatibles entre sí, como es el caso de los términos reposo y movimiento.
Como recordábamos al comienzo de este ensayo, Platón, en El Sofista, había ya expuesto la «paradoja de la identidad» o, si se quiere, la contradicción según la cual lo mismo (lo idéntico) es tanto lo que permanece en reposo (incluyendo aquí al estado estacionario), como lo que consiste en un movimiento cambiante (es decir, ni siquiera en un flujo estacionario). La paradoja de Platón debiera ser suficiente advertencia para no mentar la identidad (ni siquiera la propia identidad) a secas, como razón, motivo o causa de una decisión, proyecto, principio, regla, norma o estructura, que se pretende encarecer. Y todo esto porque la idea de identidad no es unívoca, sino análoga; y, ante todo, análoga de atribución, es decir, equívoca, porque contiene, en su fondo, aunque de modo conjugado, la dualidad entre los componentes sinalógicos e isológicos que se diversifican en las múltiples variedades de parámetros isológicos o sinalógicos. Pero esto equivale tanto como pedir a quien invoca un principio de identidad o, sencillamente, reclama «el derecho a su propia identidad», que comience por reformular sus pretensiones o sus proclamas, prescindiendo de esta idea general y conceptualizándolas en términos característicos. Si se trata, pongamos por caso, del «principio de Lavoisier», la justificación, en virtud de la cual se exige que la masa constituida por los reactivos, contenidos en el dispositivo, si éste está aislado, que pesan, al comenzar el proceso, 250 grs., siga pesando, después de la reacción, los mismos 250 grs., no habrá que buscarla ni en la identidad metafísica de la materia («en la Naturaleza nada se crea ni se destruye»), ni en la identidad subjetiva del espíritu («el principio de Lavoisier es un postulado del sujeto psicológico»), sino en la estructura gnoseológica característica del dispositivo o contexto determinante, en función del cual se establece el principio como un «principio de cierre» cuya validez depende, en todo caso, de su mismo cumplimiento".
Pequeños párrafos del ensayo:
Predicables de la Identidad
Gustavo Bueno
Expo y Vino
Coincidiendo con la semana de la arquitectura en Madrid, Lenda y yo estamos exponiendo un trabajo versado en el paisaje en Vbbas, titulado: “Territorios”.
Hoy jueves 11 de noviembre clausuramos dicha exposición y nos gustaría invitaros a tomaros un vinito “tinto” que no “tintorro” mientras disfrutáis de nuestras imágenes.
Como dice Lenda al final es una mera excusa para veros a todos vosotros y estar un ratito juntos.
Fecha: Jueves 11 de Noviembre de 19:00 a 21:00 h
Lugar: Centro Cultural Bohemios. C/ Bohemios nº 1.
Metro: Ciudad de los Ángeles (Línea 3)
Bus: 18, 22, 59, 79, 85, 86.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
¡¡ 1, 2 y 3 !!

Nos vemos en un rato ;)
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Derbi
Hoy día de Derbi y primer domingo del mes, con lo que abrirán todas las tiendas del centro, algunas parejas vivirán más que el enfrentamiento Madrid-Atleti la disputa fútbol o shopphing
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
Lluvia
Me siento traspasado por la humedad del suelo
Que habrá de sujetarme para siempre a la sombra,
para siempre a la lluvia.
2010-Centenario del nacimiento de Miguel Hernández
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Miedo bello
martes, 2 de noviembre de 2010
De Jalogüin
lunes, 1 de noviembre de 2010
Fin de semana con el transmisor
Ayer me cojí el transmisor con el cacharrin que compré para usarlo con el flash de mano y probar varias cosillas, el caso es que la foto me costó horrores por el enfoque y el encuadre, y además venia de tirar una secuencia y se me olvidó poner la foto en Raw, otro dia la tiraré mejor, es solo un ejemplo de mil cosas que se pueden hacer con el aparato este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)