miércoles, 29 de febrero de 2012
Los actos fotográficos
Subo esta foto a colación de una conversación que tuvimos el otro día en la asociación donde hablábamos de que el acto de fotografiar se dividía en tres partes: La primera debe ser absolutamente racional. En esta fase hay que planificar, y sobretodo imaginar qué fotos haremos, aunque no se parezcan a las que se van a hacer. En el terreno, el momento de disparar es un acto irracional. Hay que dejar atrás todo y actuar por puro instinto fotográfico. En la tercera etapa, la edición, vuelve la racionalidad. Esto no significa que debamos abandonar la intuición, que en cierto modo está presente en todo el proceso, como en cualquier trabajo creativo, pero cada fase tiene un mayor o menor peso de racionalidad.
martes, 28 de febrero de 2012
Miradas furtivas
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
EL HOMBRE Y EL DEPORTE
Aunque el camino es de los peores que me he hechado a mis pies, encuentras a gente con una fuerza fisica y moral de aupa, ellos te demuestran que la dificultad del camino no es tal....
Alex Webb en Chicago
Leica & Magnum: Photographs from the Streets of Chicago by Alex Webb from Leica Camera on Vimeo.
Os recomiendo encarecidamente ver el video del nuevo trabajo de Alex Web.
Después de trabajar mas de 30 años fuera de los EEUU, el fotógrafo de Magnum, Alex Webb retorna a su país natal para realizar un nuevo trabajo: callejear por sus ciudades con el objetivo de retratar la fugacidad de la urbanidad americana y de su gente.
Este proyecto (financiado por Magnum Photos) coincide con un año electoral muy importante para Estados Unidos. Y la primera ciudad que eligió para realizar street photography fue Chicago.
“Estoy intrigado por la variedad étnica de Chicago - señala Webb en una entrevista para el blog de Leica Camera - me llama la atención la coexistencia simultánea de muchas culturas diferentes en lo que parece ser una ciudad americana por excelencia. Pero ahora se plantea la pregunta de lo que es esencialmente estadounidense en estos días. Para la ciudad norteamericana es una entidad en constante cambio. Eso es parte de lo que emocionante al acercarme a Chicago
Fuente: http://marcelocaballero-fotografia.blogspot.com / Marcelo Caballero
jueves, 23 de febrero de 2012
Un domingo cualquiera y un campo cualquiera, unas palabras mal dichas, unas miradas que dicen mucho y estos padres se olvidan a lo que an venido.
Y como no paran llegan a lo que no deverian llegar, porque seguro que cuando estan solos con sus hijos, todos le dicen lo mismo,"olvidate de comentarios,de la gente y al albitro ni lo mires, no esiste"
Lo malo de esta historia es que ocurre muy amenudo, esos padres que piensan que saben mas que el entrenador de turno y de vez encuando se combierten en los protagonistas del partido. "PATETICO".
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
De sombras
Como diría Ferdinando Scianna hay que empezar a construir la imagen partiendo de las sombras; ahora que a vuelto el Sol, estos días veo imágenes por todas partes.
lunes, 20 de febrero de 2012
¡Ropa Tendida!
Cuando mi cabeza estaba más loca y me daba al alcohol y fluían las ideas a mansalva, propuse que podíamos organizar una instalación artística titulada "Ropa Tendida".
Creo recordar que la idea consistía en hacer fotos de fachadas de edificios de Villaverde donde la ropa estuviera tendida y luego con el material obtenido organizaríamos una exposición en el paseo de Alberto Palacios donde uniríamos los arboles con cuerdas de tender y con la típicas pinzas de tender ropa colgaríamos las fotos realizadas. La idea era hablar sobre la intimidad del hogar y exhibirlo en plena calle.
Pues bien este sábado fui al Reina Sofia expresamente a ver "Castillos en el Aire" exposición del artista alemán Hans Haacke y me encontré con esta instalación, fotos tendidas y sujetadas por pinzas. Joder si ya teníamos la idea y se nos han adelantado.
MORALEJA: Tenemos que olvidarnos de los corches y recuperar la locura de los primeros tiempos de la Asociación, porque nos lo pasábamos de puta madre y además hacíamos cosas muy interesantes que no dejaban indiferente a nadie.
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Una recomendación
Quería aprovechar que subo esta foto que hice este verano en Pekín para recomendaros que echéis un vistazo al report de Tomas Van Houtryve, fotógrafo de la agencia VII Photo y flamante ganador del último World Understanding Award. El reportaje por el que ha ganado se titula "TRAS LAS CORTINAS DEL COMUNISMO EN EL SIGLO XXI" y lo podéis ver pinchando AQUÍ.
miércoles, 15 de febrero de 2012
La huella trashumante

Esta camisa no es la primera vez que sale en el blog, aunque en las otras fotos era únicamente un pequeño elemento de composición, en esta foto es la protagonista. Como todos los respetos hacia el artista, es un pequeño homenaje a García Alix. Fue lo primero que pensé al ver la camisa, me dije: esta camisa es de un colega de Alberto. Y ahora, al ponerla en el blog, se abre una nueva vía de investigación trashumante, y por ello el título de la entrada "La huella trashumante".
EL HOMBRE Y EL DEPORTE
El equipo de baloncesto de villaverde prestando atencion a las indicaciones de su mister
Prestando atencion al juego y al mismo tiempo animando a sus compis, todo en uno
EL HOMBRE Y EL DEPORTE
Equipo de baloncesto que participo en la maraton de baloncesto villaverde,
LOS LEONES de sancristobal, un equipocon mucho color..
Entrevista a Samuel Aranda
© Samuel Aranda (The New York Times) |
Os recomiendo que leáis la entrevista que realiza QUESABESDE.COM al flamante ganador del World Press Photo Samuel Aranda, para conocer mejor su trabajo. LEER
martes, 14 de febrero de 2012
Parador Nacional de Ciudad Rodrigo_2
lunes, 13 de febrero de 2012
EL HOMBRE Y EL DEPORTE
MARATON BALONCESTO CALLEJERO
Buen espectaculo y buen ambiente el que ví en esta maraton, lo poco que estube.
Chicos y chicas participaron en armonia y buen baloncesto,los pequeños se perdian entre las piernas de algunos, pero como jugaban..
EL HOMBRE Y EL DEPORTE
¿ QHE TENGO EN EL OJO ?
Compañeros ante todo, no solo para pasarse el balon o hacer una jugada de gol, hay que ser compañeros para todo.
EL FINAL DEL VERANO

Así me siento yo.
Como al final de un verano de película
que comienza con la escena de
"chico conoce chica por primera vez"
y termina
con un adios al atardecer
y promesa de volverse a ver.
Así me siento yo.
Pero lo mío no es un adios,
sino un hasta pronto.
Porque espero seguir encontrandoos
compañeros, maestros, amigos,
aunque no sea ya parte de esta Asociación.
Porque espero algún día volver...
viernes, 10 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)