
martes, 30 de septiembre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
Domigo de Rastro y Paco Clavel
viernes, 26 de septiembre de 2008
BBC
Madre mía, pensaba que lo había visto todo en el mundo de la BBC, sobre todo la cutredaz imperante y la tomadura de pelo de cientos de los mal llamados "fotógrafos" que campean a sus anchas por la península ibérica y que timan a sus victimas ofreciéndoles unos book´s y videos de boda bastante deficientes a precios de oro.
Echando una mirada a lo que se esta haciendo fuera de nuestra fronteras, en este genero de fotografía, me he encontrado con una empresa que realiza este tipo de montaje de video mezclada con fotografía que no os podéis perder.
Echando una mirada a lo que se esta haciendo fuera de nuestra fronteras, en este genero de fotografía, me he encontrado con una empresa que realiza este tipo de montaje de video mezclada con fotografía que no os podéis perder.
Pero si os a gustado el montaje de video, las fotografías no tienen nada que desmerecer. Quizás el problema radica en que la inmensa mayoría de los novios en españa es incapaz de saber si algo es bueno o malo si no tienen donde comparar, pues como es sabido en la mayoría de los casos no existe el libre mercado, pues tanto las iglesias como los restaurantes suelen imponer sus fotógrafos que han conseguido mando en plaza gracias a pagos de suculentas comisiones.



Si os ha interesado podéis ver más videos y fotos en http://www.stillmotion.ca/
jueves, 25 de septiembre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Persiguiendo a Güemes
Con la fragoneta frente al Ritz
Cariño estoy aquí
martes, 23 de septiembre de 2008
una mani mu perra

La perra se llama Polka y su dueña dice que hoy quiso ponerse
la camiseta de No Privatización para irse de Mani.
Según la dueña su perra le dice:
"estoy muy orgullosa de ir a un veterinario público y como Espe siga
privatizando todos los Servicios Públicos voy a tener que morderla el culo".
Insisto según la dueña es una frase literal.
lunes, 22 de septiembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
cartel prueba
jueves, 18 de septiembre de 2008
Extraños
lunes, 15 de septiembre de 2008
Verde-Blanco

Olivos bronces y almadrabas tensan, las crines de tu tierra.
Tu ondear entre barratinas y Chapelas.
Al norte de las banderas mares suaves.en la guirnalda de la
mañana,Ikurriñas, y Señeras. y tú,en ondear lave en tu balcón.
Mar verde la Barceloneta mastiles de nieve.
Para que los veais,en cántaros de barrro, he traido nustros ríos
¡ tu sigue, entre la gente no confundas la lengua ! deja que por
martinetes y alegrias te escuche la Señera. vistela de olivo,y dale
de Sevilla el color.
Deja que en flor te bauticen las ramblas tu eres, olor.
De prados blancos mares verdes.y tú, en tu balcon.
Que te escolte la sardana,y por la Mina serás guitarra ,cante jondo
porel Carmelo.
¡ que lo sepa cataluña entera que lo sepa, te traje de GUADIX.
y para que no sientas solo tu ondear.de Almeria he bajado el aire
de Cadiz sus mañanas,
A Graná le pedi su rumor para que este contigo.
A Huelva, para dartela a ti le robe, la brisa el rojo del tinto ,
y la gracia del Odiel.
De Córdoba traje, un cacho del genil y el amargor del membrillo.
¡ ves como no estas sola !
D e sevilla que te digo,para que la vierais todas, envuelta en arminio
traje la Giralda la torre del oro no quiso.
D e Málaga traje brumas de biznaga y una mujer del perchel.
Hoy es dia de las banderas la nuestra es como nuestra madre
aqui la teneis mi pecho es su mastil
Diada 1977.
Tu ondear entre barratinas y Chapelas.
Al norte de las banderas mares suaves.en la guirnalda de la
mañana,Ikurriñas, y Señeras. y tú,en ondear lave en tu balcón.
Mar verde la Barceloneta mastiles de nieve.
Para que los veais,en cántaros de barrro, he traido nustros ríos
¡ tu sigue, entre la gente no confundas la lengua ! deja que por
martinetes y alegrias te escuche la Señera. vistela de olivo,y dale
de Sevilla el color.
Deja que en flor te bauticen las ramblas tu eres, olor.
De prados blancos mares verdes.y tú, en tu balcon.
Que te escolte la sardana,y por la Mina serás guitarra ,cante jondo
porel Carmelo.
¡ que lo sepa cataluña entera que lo sepa, te traje de GUADIX.
y para que no sientas solo tu ondear.de Almeria he bajado el aire
de Cadiz sus mañanas,
A Graná le pedi su rumor para que este contigo.
A Huelva, para dartela a ti le robe, la brisa el rojo del tinto ,
y la gracia del Odiel.
De Córdoba traje, un cacho del genil y el amargor del membrillo.
¡ ves como no estas sola !
D e sevilla que te digo,para que la vierais todas, envuelta en arminio
traje la Giralda la torre del oro no quiso.
D e Málaga traje brumas de biznaga y una mujer del perchel.
Hoy es dia de las banderas la nuestra es como nuestra madre
aqui la teneis mi pecho es su mastil
Diada 1977.
martes, 9 de septiembre de 2008
Indalo

El Indalo es una figura de origen ancestral que se encuentra en la Cueva de los Letreros, situada en la falda del Maimón, en el municipio de Vélez-Blanco (Almería, España). Se trata de una pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre. Representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, si bien su significado no ha sido aún esclarecido de forma definitiva existiendo también varias teorías que apuntan a cierta divinidad en el dibujo.
Colmenas'.
Escultura de un indalo en las calles de Almería
La Cueva de los Letreros y más concretamente el Indalo, fueron descubiertos hacia 1868 por el almeriense Antonio Góngora y Martínez. Dicha cueva, que da cobijo al Indalo, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y posteriormente Patrimonio de la Humanidad.
Durante siglos, antes de la catalogación del Indalo por parte de los estudiosos, fue símbolo de buena suerte y considerado un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, especialmente en Mojácar, donde lo pintaban con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo. Se le llamaba el "muñequillo mojaquero".
A mediados del siglo XX fue tomado como símbolo y bandera de un movimiento intelectual y pictórico encabezado por Jesús de Perceval, discípulo un poco anarco de la visión (véase noucentista) mediterránea del filósofo Eugenio d'Ors. Por su parte, Perceval reivindicaba la postura vital, la cosmovisión de lo almeriense y la esencialidad de las culturas anteriores desde la antigüedad, en un renacer constante del clasicismo considerado como movimiento eterno que se renueva cíclicamente.
Tan fuerte fue el simbolismo del Indalo para esos artistas e intelectuales que pusieron a su grupo el nombre de movimiento indaliano. Los indalianos veían en su enseña un hombre ancestral sosteniendo un arcoiris y simbolizando un pacto entre el hombre y los dioses para evitar futuros diluvios. El estudio del dibujo muestra que la figura no representa otra cosa que un arquero apuntando hacia el ave que vuela sobre él. La palabra Indalo podría tener su origen en la lengua de los íberos: indal eccius, mensajero de los dioses sin embargo es más reconocido el origen del nombre en homenaje al patrón de la ciudad de Almería, San Indalecio.
Templo de Ramses II.
El dibujo que da forma al Indalo se puede encontrar no sólo en muchos de los abrigos de la Comarca de los Vélez, sino que además, hay constancia de figuras muy similares fuera de la geografía española. Un famoso ejemplo es el dibujo situado en el Templo de Ramses II en Abydos.
En las últimas décadas, el Indalo se ha convertido en el símbolo más representativo de Almería y lo almeriense.
Escultura de un indalo en las calles de Almería
La Cueva de los Letreros y más concretamente el Indalo, fueron descubiertos hacia 1868 por el almeriense Antonio Góngora y Martínez. Dicha cueva, que da cobijo al Indalo, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y posteriormente Patrimonio de la Humanidad.
Durante siglos, antes de la catalogación del Indalo por parte de los estudiosos, fue símbolo de buena suerte y considerado un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, especialmente en Mojácar, donde lo pintaban con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo. Se le llamaba el "muñequillo mojaquero".
A mediados del siglo XX fue tomado como símbolo y bandera de un movimiento intelectual y pictórico encabezado por Jesús de Perceval, discípulo un poco anarco de la visión (véase noucentista) mediterránea del filósofo Eugenio d'Ors. Por su parte, Perceval reivindicaba la postura vital, la cosmovisión de lo almeriense y la esencialidad de las culturas anteriores desde la antigüedad, en un renacer constante del clasicismo considerado como movimiento eterno que se renueva cíclicamente.
Tan fuerte fue el simbolismo del Indalo para esos artistas e intelectuales que pusieron a su grupo el nombre de movimiento indaliano. Los indalianos veían en su enseña un hombre ancestral sosteniendo un arcoiris y simbolizando un pacto entre el hombre y los dioses para evitar futuros diluvios. El estudio del dibujo muestra que la figura no representa otra cosa que un arquero apuntando hacia el ave que vuela sobre él. La palabra Indalo podría tener su origen en la lengua de los íberos: indal eccius, mensajero de los dioses sin embargo es más reconocido el origen del nombre en homenaje al patrón de la ciudad de Almería, San Indalecio.
Templo de Ramses II.
El dibujo que da forma al Indalo se puede encontrar no sólo en muchos de los abrigos de la Comarca de los Vélez, sino que además, hay constancia de figuras muy similares fuera de la geografía española. Un famoso ejemplo es el dibujo situado en el Templo de Ramses II en Abydos.
En las últimas décadas, el Indalo se ha convertido en el símbolo más representativo de Almería y lo almeriense.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Debate

Esta foto no esta gustando mucho al personal pero a mí en cambio sí, de echo la considero la mejor de mi último viaje a Roma lo cual a lo mejor deja de mucho que desear de mi como fotógrafo. Encuentro en ella un avance de un lenguaje nuevo que estoy aplicando a mis imágenes de reportaje y que creo que estais apreciando y aunque aún queda mucho que aprender, creo que este es el camino, se trata de componer más que por la escena en sí, componer por la luz existente. La cosa tiene mucha miga.
Así se montó (Videos)
Aunque con una bajísima calidad, pude realizar pequeños fragmentos de vídeos sobre el montaje de "Intimos Mínimos" correspondiente a uno de los tres días que duró la dura tarea captada a través del pequeño objetivo de mi móvil (la poca capacidad de memeria no me permitió mejorar la resolución).
La Expo "Intimos Minimos" en la prensa

El pasado Viernes, tras comprar el diario de prensa EL MUNDO y al ojear el ejemplar semanal de metrópolis, me llevé una grata sorpresa cuando en uno de sus apartados referente a exposiciones que se podrán visitar próximamente en Madrid y alrededores, se hicieron eco sobre nuestra exposición que montamos en el Centro de Arte ubicada en Fuenlabrada "Tomás y Valiente". La imagen que e incluido es la copia de la página 50 del suplemento METRÓPOLIS.
Además de esta revista, también hemos aparecido en un artículo de Diario Medico.
domingo, 7 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Íntimos Mínimos_El montaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)