
Mientras algunos estáis de vacaciones y apurando los últimos días que os quedan, otros ya estamos trabajando y "disfrutando" del amanecer en Villaverde.
Vale no estaba previsto, pero para no dejaros las dudas del post anterior, y mostraros el motivo por el cual cambiaron mis planes al llegar a Italia, os muestro una de las imágenes que tome en Venecia y que formara a priori parte del reportaje “Eurogeneración” un trabajo que me llevara varios años en completarlo y que trata sobre la juventud europea.
Una juventud que pasa de política, sobre todo si se trata de la construcción europea pero que en cambio son los verdaderos artífices de esta construcción. Una nueva generación, hija del “espacio Shengen” y del programa Erasmus, que se enamora sin fronteras, que vive indistintamente en París, Budapest o Bruselas, que frecuenta festivales descubriendo otras culturas, que sufre de la precariedad del mercado laboral pero se aprovecha a golpe de mochila de la revolución de los vuelos baratos y del Interrail para descubrir nuevos rincones en Europa, jovenes que con la misma moneda en el bolsillo, toman una pinta de cerveza negra en un Pub irlandés, una paella en Valencia o una pizza en Florencia…Descubrir esta nota común es el reto de este reportaje.
A petición de Antonio y antes de que se quede incomunicado por su inmediato viaje a Peñiscola pongo estas dos imágenes de Venecia que no de Trieste, porque al final estube igual de tiempo en Venecia que en Trieste. A pesar de que estaba a más de dos horas y media en tren, mereció la pena trasladarse, pues me di cuenta que en la ciudad de los canales podía desarrollar y ampliar uno de mis trabajos de fondo con el cual llevo más de un año y que de momento tiene el título de “Eurogeneración” donde se incluye el capítulo “Inter-rail”.
Durante mis viajes en tren me acordaba de Agus que decía que el no era capaz de esperar en un sitio ni cinco minutos para hacer una foto y que nunca lo haría, y allí estaba yo dos horas treinta de ida y dos horas treinta de vuelta para intentar capturar a lo sumo dos o tres imágenes interesantes sobre el tema.
Si hasta el momento no he puesto imágenes de Trieste o de Venecia a sido por que según mi teoría, una de las cosas que hay que hacer para realizar una buena edición y en la medida que sea posible, es dejar reposar las imágenes durante un tiempo, o sea no verlas, para desprendernos de cualquier atisbo emocional que nos pudiera haber producido el momento de la toma, el tiempo nos hará ser más objetivos en la edición. Por mi parte haré una revisión a fondo de lo realizado en Italia dentro de unos meses.
Otro de los motivos de la tardanza es que hice todo el trabajo en RAW y luego hay que procesarlo en Photoshop y ahora me da un poco de pereza.
De todas formas en breve pondré algunas imágenes de Trieste, ciudad que recomiendo visitar.
Estas dos imágenes no pertenecen a “Eurogeneración” son fotos sueltas que hice.